Katmandú, P.N. Chitwan, Lumbini, Kapilavastu, Shravasti, Kushinagar, Patna, Pawapuri, Nalanda, Rajgir, Bodhgaya, Sarnath, Varanasi, Delhi
Sri Lanka. Naturaleza y cultura en la tierra del té
12 días
Desde 3.995 €
Katmandú, P.N. Chitwan, Lumbini, Kapilavastu, Shravasti, Kushinagar, Patna, Pawapuri, Nalanda, Rajgir, Bodhgaya, Sarnath, Varanasi, Delhi
Incluye:
Presentación en el aeropuerto para embarcar en vuelo en conexión con destino final: Katmandú. Recepción y traslado al hotel. Alojamiento. Cena.
Desayuno. Comenzaremos nuestra visita por el Templo Pashupatinath es el templo hindú más sagrado construido en 1696 y está dedicado al Señor Shiva. Un corto viaje desde este templo nos llevará a la stupa Boudhanath, una de las más grande del mundo que tiene cuatro ojos observando en las cuatro direcciones. Su primera construcción se remonta al 600 dc y siempre está rodeada de devotos del Señor Buda. En la tarde visitaremos el santuario budista más antiguo, Swayambhunath, desde donde se puede tener una vista de todo el valle de Katmandú. Cena.
Desayuno. Comenzaremos nuestro recorrido hasta el Parque Nacional de Chitwan. Almuerzo. En la tarde podremos disfrutar de un Safari en Elefante de aproximadamente una hora y media y un programa cultural de danza sobre las 19:30 hs con danzas tradicionales. Cena.
Desayuno. Realizaremos un safari por la mañana antes de emprender nuestra marcha a mediodía hacia el lugar que vio nacer a Buda, Lumbini.
Desayuno. Visitaremos el lugar donde la Reina Maya se detuvo con dolores de parto y el sitio exacto se dice nació el príncipe Siddharta. Continuaremos nuestro camino hacia los restos del Palacio de Kapilavastu del reino de los Shakyas, propiedad en aquel tiempo del rey Suddhodana, padre de Buda y en donde habitó hasta retirarse a meditar. Continuación hasta Shravasti. Alojamiento y cena.
Desayuno. Según el épico Ramayana, Shravasti era una nueva ciudad creada para Lava (el hijo de Raghava Rama). Rama dividió su reino de Kosala en dos porciones e instaló a su hijo Lava en Srawasti y a su otro hijo Kusha en Kushavati, otra ciudad de Kosala. Según el Mahabharata, el origen de Srawasti recae en el legendario rey Shravasta. Según la tradición buddhista, la ciudad fue llamada Savatthi debido a haber vivido allí el sabio Savattha. Del antiguo Savatthi continúan aun en pie las Paredes. Dentro de éstas, el resto de 3 edificios antiguos puede ser visitado: Stupa de Angulimala, stupa de Anathapindika, y un viejo templo dedicado a Jain Tirthankara. Fuera de la ciudad se localiza la stupa donde el milagro gemelo ocurrió (Pali: Yamaka Patihara). El sitio del monasterio de Jetavana es el principal destino del peregrino, con meditaciones y cantos hechos principalmente en el Gandhakuti (choza de Buddha) y el árbol de Anandabodhi. Continuaremos nuestro viaje a la ciudad de Kushinagar. Llegada y alojamiento. Cena.
Desayuno. Es aquí donde el Buddha finalmente alcanzó el Mahaparanirvana. Entre las ruinas se encuentra la Stupa Rambhar donde fue incinerado y el templo Mahaparanirvana en donde encontraremos una preciosa estatua del Buda reclinado. Llegada a Patna. Alojamiento y Cena.
Conocida como Patliputra, era la capital de Nandas, Mauryans, Sungas y los Guptas bajo el imperio de Pala. Estaba situada en la confluencia de los ríos Ganga y Sone contando con una población de 400.ooo personas hacia el siglo IV ac durante el período de Maurya. Realizaremos una excursión hasta Vaishali, siendo la ciudad donde el Buda verbalizó su último sermón. Allí podremos caminar alrededor de la Stupa en el sitio arqueológico marcado por uno de los mejores conservados Pilares de Ashoka, reconocido por su león asiático. En este sitio es donde acaecieron los hechos de la ofrenda de miel por parte de unos monos. Regreso a Patna. Alojamiento y Cena.
Desayuno. Saldremos hacia Pawapuri, lugar sagrado para los jainistas donde Mahavira entré al Nirvana. Continuaremos hacia Nalanda, en donde se encuentra los restos de la antigua Universidad de Nalanda, fundada en el s.V ac es una de las primeras universidades del mundo y la más grande de la historia en lo que al budismo respecta. Se dice que el Buda se quedó varias veces en Nalanda. Más adelante, el Rey Asoka (250 AC) construyó un estupa en memoria de Shariputra, uno de los dos discípulos del Buda. La ruina de este estupa es el monumento todavía en pie más grande en Nalanda (ver la foto de más abajo). Muchos de los grandes estudiosos de la India enseñaron en Nalanda, incluyendo a Nagajurna, Aryadeva, Chandrakirti y Shantideva. En sus buenos tiempos, alojaba a más de 10 000 alumnos y 2 000 profesores. La universidad es considerada una obra maestra arquitectónica y se caracterizaba por una elevada pared y una entrada. Nalanda tiene ocho recintos separados y diez templos, junto con muchas otras salas de meditación y salones de clases. Luego continuaremos hacia Rajgir. Alojamiento y cena.
Desayuno. Visitaremos la ciudad que fuera capital del imperio Magadhada. Buddha no solo pasó muchas temporadas aquí, sino que pronunció alguno de sus más importantes sermones y convirtió al emperador Bimbisar en la colina de Griddhakoota. Continuaremos nuestro viaje al probablemente centro de peregrinaje budista más importante: Bodhgaya. Es aquí donde bajo un árbol, Gautama alcanzó el conocimiento supremo y se transformó en un Buddha, el Iluminado. Alojamiento y cena.
Desayuno. Comenzaremos nuestra visita en el Mahabodhi Temble. El templo tiene una torre de los 50m, y fue restaurado alrededor de 1880. Ha habido varios otros templos en este sitio, uno anterior fue destruido por los musulmanes en el s. XI. En el interior del santuario hay una estatua de Buddha enorme. En el centro del Templo se encuentra también un Shiva-Linga colocado alrededor del 860. Este templo es también sagrado para los hindúes puesto que el Sr. Buddha es la novena encarnación del Sr. Vishnu. Detrás del templo se encuentro el Árbol Bodhi. Debajo del árbol se haya una losa de piedra arenisca roja llamada Vajrasana, el trono del diamante, dónde el Buddha se sentó, se iluminó y logró nirvana. Realizaremos una visita al sitio donde ocurrió el encuentro con Sujata. Alojamiento y cena.
Desayuno. Partiremos rumbo a la ciudad Santa de la India: VARANASI. No solo para el budismo, sino que también es centro de peregrine para Jainista e hinduistas. Varanasi es una ciudad de templos. Casi cada travesía del camino tiene un templo próximo. Tales templos pequeños forman la base de los rezos locales diarios y de otros rituales. Pero hay muchos templos grandes también, erigidos a lo largo de la historia. El templo de Casi Vishwanath, también llamado Golden Temple, fue construido en 1780 por Maharani Ahilyabai Holkar de Indore, y está situado en las cercanías del Ganges. Alojamiento y cena.
Antes del desayuno realizaremos un paseo en bote por el Ganges para observar sus Ghats y las abluciones que los creyentes realizan en la mañana. Desayuno en el hotel. Realizaremos una excursión a Sarnath, barrio próximo en donde en el Parque de los Ciervos donde Gautama Buddha dio su primer sermón acerca de las Cuatro Nobles verdades. En la tarde asistiremos a la impresionante ceremonia o aarti a orillas del Ganges en donde también disfrutaremos las celebraciones de Diwali. Alojamiento y cena.
A la hora indicada traslado al aeropuerto para embarcar en vuelo a Delhi. Antes de dirigirnos a nuestro hotel pasaremos por el Golden Temple de los Sikhs y el memorial de Ghandi. Alojamiento y cena en Coonaught Place.
A la hora indicada traslado al aeropuerto para embarcar en vuelo en conexión a España. Llegada.
¿Pensando en otro tipo de viaje? Visita nuestra sección de viajes destacados que serán de tu interés.
Para variantes de este viaje, otras combinaciones o asesoramiento experto, solicita una videollamada con nosotros, tenemos un mundo entero para enseñarte! Click aquí
Si este viaje no se ajusta a lo que estás buscando, no te preocupes, contamos con mucho más….
Únete a ANGKOR Viajes y llévate este regalo de bienvenida para tu luna de miel
(plazo ampliado; válido para viajes contratados hasta el 31/05/2025)